La sugestopedia es un concepto de enseñanza y aprendizaje fundado por el doctor y terapeuta búlgaro Gregori Lozanov, quién propone enseñar al alumno a usar las leyes cerebrales de análisis y síntesis.
Los dos principios básicos de este método son:
- Respetar distintas maneras de aprendizaje.
- Ofrecer diferentes caminos al aprendizaje.
Su objetivo consiste en controlar y liberar a los alumnos de limitaciones que condicionen la conducta y capacidad de aprendizaje. La decoración del mobiliario, la organización del aula, la música y la conducta del profesor son algunos elementos que ayudan a eliminar ciertas predisposiciones que los alumnos puedan tener debido a experiencias pasadas.
Algunas características de la sugestopedia son:
- Favorece la memorización, cuidando la entonación y el ritmo de lectura.
- Está relacionada con yoga y ejercicios de respiración rítmica.
- Permite al alumno concentrarse y tener un crecimiento y equilibrio emocional.
- La música y sus notas son usadas para que el alumno estructure y organice ideas, sentimientos o destrezas.
- Como materiales, utiliza textos con contenido emocional, para crear una sugestión positiva.
La sugestopedia es un método humanista, pero también un poco cognoscitivo.
- Favorece la memorización, cuidando la entonación y el ritmo de lectura.
- Está relacionada con yoga y ejercicios de respiración rítmica.
- Permite al alumno concentrarse y tener un crecimiento y equilibrio emocional.
- La música y sus notas son usadas para que el alumno estructure y organice ideas, sentimientos o destrezas.
- Como materiales, utiliza textos con contenido emocional, para crear una sugestión positiva.
La sugestopedia es un método humanista, pero también un poco cognoscitivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario