domingo, 18 de noviembre de 2012

Respuesta Física Total

La Respuesta Física Total (TPR, Total Physical Response) es un método de enseñanza que combina el habla y acción, a la vez que propone enseñar la lengua a través de la actividad física. 



Este método fue desarrollado por el profesor de psicología, James Asher, quién se basó en la teoría del input y output de Krashen; la teoría conductista de Skinner, y la pedagogía humanística y constructivista de Piaget.
Una conexión con la memoria puede ser más fuerte si se establece mediante la repetición verbal o a través de la asociación con una actividad motora. 
Ésta es la premisa más importante del método, ya que Asher considera que se aprende más y mejor a través de acciones y respuestas físicas, en lugar de simples ejercicios mecánicos.

Memoria + Repetición + Actividad Física = Aprendizaje significativo

El autor estudió la coordinación entre acciones y habla en la adquisición de la lengua materna, e intentó adecuar las propiedades de ese proceso al aprendizaje de la segunda lengua. En el procedimiento de adquisición, el niño interioriza el código a través de órdenes que recibe de adultos, a las cuales responde mediante respuestas físicas antes de producir respuestas lingüísticas. 

En el aprendizaje de una segunda lengua, el significado de ésta puede ser transmitido a través de mandatos, y los alumnos pueden responder mediante acciones, observar las respuestas de otros e interiorizar el nuevo código lingüístico. Algunos de los postulados fundamentales del método TPR son:
  • La comprensión auditiva es un pre-requisito fundamental para aprender a hablar en la lengua meta.
  • Debe existir un ritmo natural de aprendizaje.
  • El lenguaje es visto como una creación individual que a menudo se aprende mediante el ensayo y el error.
  • El estudiante no es un número o una matrícula más. Es una persona íntegra, con deseos de crecimiento personal y uso de valores humanos. 
  • El profesor juega un rol activo, ya que es el encargado de dirigir las acciones que realizan los estudiantes. Él decide el contenido, presenta modelos, selecciona los mejores materiales de apoyo y lidera las interacciones.
Para mejores resultados, Asher propone la utilización de este método en combinación con otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario