domingo, 18 de noviembre de 2012

Método Audio-Lingual

Este método data de la Segunda Guerra Mundial; surge en Estados Unidos como respuesta al Método Tradicional.


Emerge debido al fracaso militar y científico de los estadounidenses. El objetivo principal es que el alumno aprenda el nuevo vocabulario por asociación de la palabra hablada y la imagen visual, mediante la repetición.
En él se da prioridad a la lengua hablada, pero trata de englobar las cuatro habilidades lingüísticas necesarias para el aprendizaje de cualquier lengua. 


Sugestopedia

La sugestopedia es un concepto de enseñanza y aprendizaje fundado por el doctor y terapeuta búlgaro Gregori Lozanov, quién propone enseñar al alumno a usar las leyes cerebrales de análisis y síntesis.

Los dos principios básicos de este método son:

  • Respetar distintas maneras de aprendizaje.
  • Ofrecer diferentes caminos al aprendizaje.
Su objetivo consiste en controlar y liberar a los alumnos de limitaciones que condicionen la conducta y capacidad de aprendizaje. La decoración del mobiliario, la organización del aula, la música y la conducta del profesor son algunos elementos que ayudan a eliminar ciertas predisposiciones que los alumnos puedan tener debido a experiencias pasadas.

Algunas características de la sugestopedia son:

  • Favorece la memorización, cuidando la entonación y el ritmo de lectura.
  • Está relacionada con yoga y ejercicios de respiración rítmica.
  • Permite al alumno concentrarse y tener un crecimiento y equilibrio emocional.
  • La música y sus notas son usadas para que el alumno estructure y organice ideas, sentimientos o destrezas.
  • Como materiales, utiliza textos con contenido emocional, para crear una sugestión positiva.
La sugestopedia es un método humanista, pero también un poco cognoscitivo.  


Respuesta Física Total

La Respuesta Física Total (TPR, Total Physical Response) es un método de enseñanza que combina el habla y acción, a la vez que propone enseñar la lengua a través de la actividad física. 



Este método fue desarrollado por el profesor de psicología, James Asher, quién se basó en la teoría del input y output de Krashen; la teoría conductista de Skinner, y la pedagogía humanística y constructivista de Piaget.
Una conexión con la memoria puede ser más fuerte si se establece mediante la repetición verbal o a través de la asociación con una actividad motora. 
Ésta es la premisa más importante del método, ya que Asher considera que se aprende más y mejor a través de acciones y respuestas físicas, en lugar de simples ejercicios mecánicos.

Memoria + Repetición + Actividad Física = Aprendizaje significativo

El autor estudió la coordinación entre acciones y habla en la adquisición de la lengua materna, e intentó adecuar las propiedades de ese proceso al aprendizaje de la segunda lengua. En el procedimiento de adquisición, el niño interioriza el código a través de órdenes que recibe de adultos, a las cuales responde mediante respuestas físicas antes de producir respuestas lingüísticas. 

En el aprendizaje de una segunda lengua, el significado de ésta puede ser transmitido a través de mandatos, y los alumnos pueden responder mediante acciones, observar las respuestas de otros e interiorizar el nuevo código lingüístico. Algunos de los postulados fundamentales del método TPR son:
  • La comprensión auditiva es un pre-requisito fundamental para aprender a hablar en la lengua meta.
  • Debe existir un ritmo natural de aprendizaje.
  • El lenguaje es visto como una creación individual que a menudo se aprende mediante el ensayo y el error.
  • El estudiante no es un número o una matrícula más. Es una persona íntegra, con deseos de crecimiento personal y uso de valores humanos. 
  • El profesor juega un rol activo, ya que es el encargado de dirigir las acciones que realizan los estudiantes. Él decide el contenido, presenta modelos, selecciona los mejores materiales de apoyo y lidera las interacciones.
Para mejores resultados, Asher propone la utilización de este método en combinación con otros.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Conceptos básicos

Antes de comenzar a explicar los métodos de enseñanza de lenguas, trataremos de definir algunos conceptos básicos...


Educatina.com es una plataforma de videos educativos, que en esta ocasión nos brinda una clara definición y diferencia entre el lenguaje, lengua y habla.




Stephen Krashen es un autor fundamental dentro del campo de la adquisición del lenguaje. El siguiente video es fragmento de una conferencia de 1980, donde expone las diferencias entre aprendizaje y adquisición.


"Hay dos estrategias diferentes que se usan para desarrollar el manejo de una segunda lengua. La adquisición de una lengua se parece a la manera en que los niños desarrollan su habilidad en el manejo de la lengua materna. Es, en dos sentidos, un proceso subconsciente: (a) la gente muchas veces ni se da cuenta de que está adquiriendo una lengua; (b) se concentra más en poder usarla para comunicarse. Es más, generalmente el aprendiz no es consciente de lo que ha adquirido; no puede hablar de las reglas que ha asimilado ni describirlas; simplemente las ha internalizado, sin fijarse en ello.
El aprendizaje de una lengua es saber acerca de una lengua, o conocerla formalmente. Se ha supuesto que la presentación explícita de reglas y la corrección de errores facilitan el aprendizaje de otros idiomas." - Krashen.

 

martes, 13 de noviembre de 2012

¡Bienvenidos!

La finalidad de este blog es explorar algunas de las metodologías que considero más importantes en la enseñanza de lenguas : )